Otro
paso
Tras
el anuncio del “brazo armado” que molestó en sectores superiores
del gobierno, supuestamente; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,
avanzó con la creación de un grupo especial de agentes “encubiertos”
o similares, que actuarán en todo el país con acceso a las
redes sociales.
Al
menos es lo que surge de la resolución ministerial que refiere la
aplicación de "modalidades de intervención física
y digital", por las que para atemperar el impacto por el significado político
e institucional, aclaran que "no implica erogación presupuestaria
alguna al Estado nacional". Como si esa aclaración liberaría
al común denominador de sentirse perseguido, investigado u observado
en sus actividades cotidianas no ilícitas.
¿El
espionaje interno es ilegal o no? La versión o informe difundido
establece que la selección de los agentes se haría entre
el personal de fuerzas de seguridad y armadas (policías y soldados)
que dependería de la “Unidad de Agentes Encubiertos”. La que estaría
bajo la conducción de Graciela Valeria Kowalewsky, que actualmente
forma parte de la planta del Ministerio de Seguridad.
Asimismo
se informó que la resolución referida destaca lo siguiente:
-
“Identificar la cantidad de agentes con alta calificación existentes
en las fuerzas policiales y de seguridad federales, así como sus
perfiles, aptitudes, especialidades y destinos actuales. - Reunir y organizar
toda la información de cada uno de los agentes en un legajo único
y confidencial, para una mejor disposición y operatividad en las
investigaciones en que sean requeridos.
-
Desarrollar y supervisar el curso de agente encubierto. A tal efecto, podrá
solicitar la colaboración de instructores de las fuerzas policiales
y de seguridad federales.
-
Impulsar la figura de Agente Encubierto en todas las jurisdicciones del
país, en las modalidades de intervención física y
digital, por medio de actividades de difusión e intercambio.
-
Asistencia Profesional: deberá arbitrar los mecanismos a los efectos
de respaldar en la faz operativa al agente designado, asistiéndolo
con las herramientas necesarias para su actividad, teniendo en cuenta la
investigación en particular.
Del
texto precedente no surge relación alguna con los gobiernos provinciales
por lo cual, no se descartaría que la tarea investigativa indicada,
los incluya como otro fin de observación y seguimiento, con alcance
a las autoridades soberanas y de hecho a la sociedad gobernada. La novedad
implica que de inmediato las autoridades competentes del Poder Judicial
de la Nación y de las provincias, intervengan y establezcan o ratifiquen
las garantías que ofrece el Estado de Derecho. 241124